
•En vivo
La administración de Donald Trump ha comenzado investigaciones relacionadas con la seguridad nacional sobre la importación de microchips y productos farmacéuticos. Según medios estadounidenses, estas pesquisas podrían conducir a la imposición de nuevos aranceles sobre dichos bienes.
El Departamento de Comercio de Estados Unidos emitió ayer varios comunicados oficiales anunciando el inicio de investigaciones que abarcan tanto la maquinaria empleada en la fabricación de semiconductores como los productos que contienen chips y los ingredientes activos utilizados en medicamentos.
Estas medidas podrían derivar en la imposición de nuevos aranceles a los semiconductores y productos farmacéuticos, amparados en la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962. Esta norma faculta al presidente a establecer aranceles con el fin de proteger la seguridad nacional.
El propio Donald Trump sugirió ayer que podría aplicar estas nuevas tasas arancelarias esta misma semana, con la intención de fomentar la producción nacional de estos productos estratégicos.
Actualmente, Estados Unidos depende en gran medida de la importación de chips provenientes de países como Taiwán y China, una situación que la administración republicana considera un riesgo para la seguridad del país.
Del mismo modo, gran parte de los medicamentos consumidos en el país se fabrican en el extranjero, especialmente en naciones como Irlanda, India o China. Trump ha subrayado la necesidad de repatriar esta producción para fortalecer la industria farmacéutica nacional.